Conexión del paciente monitor.
http://docs.google.com/Doc?id=dfgzkmmf_14hhcfgrf6
Conexión del paciente.
http://docs.google.com/Doc?id=dfgzkmmf_12g5jktwht
Protocolo administración del hierro.
http://docs.google.com/Doc?id=dfgzkmmf_10ftzcndjv
Diagrama montaje del Monitor.
http://docs.google.com/Doc?id=dfgzkmmf_6hbzn4gf9
Recepción del paciente.
http://docs.google.com/Doc?id=dfgzkmmf_3k4fg7hdw
martes, 7 de abril de 2009
El injerto arteriovenoso(Graft).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIgD6QObhb43u3Ye9SOoO1utEX3kBe5IbMDBDkILIFbcKZwVz-voQpA8kH_pcJqDpx4tDN_dnA_GndoUlpz9pyDnl9-rbR49ga-g16xRpUYd72GBhszglGD7KRBGf_-4Sw0yTKYOjA2VE/s320/Hemodialysis_graft.gif)
La fístula arterioenosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYc4J5ntxqn6_VN6P5gDM-sRdHzW0wx0lmwlLrRFjXcwjl7qLmbq9m-I9ScIr5TvuCAO_YTRXeTdAPHjxvBLr9_bOStWcp7lneEFJhHhVdbLlsI06UGQjcCVcoutiMFmKJ-pstqUX9Sro/s320/Fistula.gif)
Las ventajas del uso de la fístula arteriovascular son índices de infección más bajos, puesto que no hay material extraño implicado en su formación, caudales más altos de sangre (que se traduce en una diálisis más eficaz), y una incidencia más baja de trombosis. Las complicaciones son pocas, pero si una fístula tiene un flujo muy alto en ella, y la vasculatura que provee el resto del miembro es pobre, entonces puede ocurrir el síndrome del robo, donde la sangre que entra en el miembro es atraída dentro de la fístula y retornada a la circulación general sin entrar en los vasos capilares del miembro. Esto da lugar a extremidades frías de ese miembro, calambres dolorosos, y si es grave, en daños del tejido fino. Una complicación a largo plazo de una fístula arteriovenosa puede ser el desarrollo de una protuberancia o aneurisma en la pared de la vena, donde la pared de la vena es debilitada por la repetida inserción de agujas a lo largo del tiempo. El riesgo de desarrollar un aneurisma se puede reducir en gran medida por una técnica cuidadosa al poner la aguja. Los aneurismas pueden necesitar cirugía correctiva y puede acortar la vida útil de una fístula.
En el cateterismo con una mala técnica de limpieza se puede producir una miocarditis, lo que puede ocasionar la muerte.
martes, 31 de marzo de 2009
El Equipo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfcRZkygt7EgM1vQ49HBW1hc23G0gBqxlT0G-0yWL-Sze8zZAkpwYnNzwm1XM2I3iPNdtH1Qt-Bz5vi6gykS3kzZPDLTgQtBuetWbuHiDqsARi8rU_6ngfPTOs0U5YXadfYNjygevRHAk/s320/Hemodialysis_schematic.gif)
Sistema de agua
Un extenso sistema de purificación del agua es absolutamente crítico para la hemodiálisis. Puesto que los pacientes de diálisis están expuestos a vastas cantidades de agua, que se mezcla con el baño ácido para formar el dialisato, pueden filtrarse en la sangre su incluso trazas de minerales contaminantes o endotoxinas bacterianas. Debido a que los riñones dañados no pueden realizar su función prevista de quitar impurezas, los iones que se introducen en la corriente sanguínea por vía del agua pueden aumentar hasta niveles peligrosos, causando numerosos síntomas incluyendo la muerte. Por esta razón, el agua usada en hemodiálisis es típicamente purificada usando ósmosis inversa. También es chequeada para saber si hay ausencia de iones de cloro y cloraminas, y su conductividad es continuamente monitoreada, para detectar el nivel de iones en el agua.
Dializador
El dializador, o el riñón artificial, es la pieza del equipo que de hecho filtra la sangre. Uno de los tipos más populares es el dializador hueco de fibra, en el cual la sangre corre a través de un paquete de tubos capilares muy finos, y el dialisato se bombea en un compartimiento que baña las fibras. El proceso mimetiza la fisiología del glomérulo renal y el resto del nefrón. Los gradientes de presión son usados para remover líquido de la sangre. La membrana en sí misma a menudo es sintética, hecha de una mezcla de polímeros como poliariletersulfona, poliamida y polivinilpirrolidona. Los dializadores vienen en muchos tamaños diferentes. Un dializador más grande generalmente se traducirá en un área incrementada de membrana, y por lo tanto en un aumento en la cantidad de solutos removidos de la sangre del paciente. Diferentes tipos de dializadores tienen diversos aclaramientos (clearance) para diferentes solutos. El nefrólogo prescribirá el dializador a ser usado dependiendo del paciente. El dializador puede ser tanto desechado como reutilizado después de cada tratamiento. Si es reutilizado, hay un procedimiento extenso de esterilización. Cuando se reutilizan, los dializadores no son compartidos entre pacientes. Ni se pordran compartir de ningún tipo de cateter ya que este puede transmitir algún tipo de infección que puede ser fatal para el paciente tratado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)